Pagar multa DGT

Consultar multas DGT

¿Has cometido una infracción al volante y quieres saber como pagar tu multa en la DGT? Antes de nada, debes recibir la notificación de la multa en tu dirección postal, siempre que la tengas actualizada. Si es tu caso y has cambiado de dirección, tienes que comunicarlo a tráfico en el plazo de 15 días y que así puedan hacerte llegar las notificaciones. 

Aquí puedes acceder al servicio de la DGT para el cambio de dirección para las notificaciones del pago de multas.

Si tu dirección es la actual y no necesitas realizar ningún cambio, puedes consultar las multas en la DGT y proceder. Las puedes consultar a través de la dirección electrónica vial, un servicio de notificación que te brinda la DGT muy cómoda.

Puedes darte de alta y así recibirás todas las notificaciones en tu buzón de manera electrónica. Es ideal si sueles viajar mucho o cambias de domicilio, con este sistema lo tendrás todo centralizado y podrás consultar con la administración cualquier asunto relacionado, en este caso, la consulta de multas para proceder al pago.

Pago de multas DGT

Cuando recibes una multa, debes saber quién te la ha puesto. Puede que sea una multa de la DGT que conlleve retirada de puntos del carnet, pero puede que la multa la hayas recibido de algún Ayuntamiento o Comunidad Autónoma, y es importante que sepas proceder en cualquiera de las situaciones. Para ello, deberás dirigirte al organismo sancionador y así poder reclamar o pagar tu multa.

Puede que también te interese consultar los puntos del carnet en la DGT.

En esta tabla tienes un resumen detallado de los organismos sancionadores y donde pueden multarte en caso de infringir alguna norma de circulación. Cada organismo tiene su propia regulación de sanciones y expedientes. ¿Dónde y cómo te han multado?

Para el pago de multas de la DGT, puedes hacerlo de forma voluntaria dentro de los primeros 20 días naturales desde su notificación en tu domicilio o en tu buzón electrónico. En la gran mayoría de casos, esta aplica una reducción del 50% del importe total de la multa recibida.

En caso de que no hagas nada dentro de los 20 días naturales que la DGT asigna, es cuando pasa al periodo ordinario.

  • Si ya te encuentras en el periodo ordinario, debes saber que son 45 días desde que recibiste la notificación y puedes iniciar el pago de la multa, pero ya es del 100% del importe.
  • Si agotas el periodo ordinario, tu sanción se deriva a la Administración Tributaria, esta te aplicará un 20% de recargo en el pago de tu multa. Ten en cuenta también, que no podrás pagar de forma fraccionada tu multa, deberás abonarla en su totalidad.

Nuestro consejo, es que procedas en los primeros 20 días naturales y te beneficies del 50% de reducción, si no tienes motivos para reclamarla y sabes que acabarás pagándola, hazlo cuanto antes y no esperes a que intervenga la Agencia Tributaria con el recargo correspondiente. Al final acabarás pagando.

Pagar multas de Tráfico

A todos nos fastidia pagar multas de tráfico y puede que no estés de acuerdo con la sanción, para ello, existe un servicio de alegaciones y recursos, donde podrás interponer tu recurso de no conformidad. Pero al hacerlo, pierdes el derecho al descuento del 50% del pago de la multa. En caso de que la DGT desestime tus alegatos, tendrás que abonar la multa en su totalidad.

Para pagar la multa de tráfico vas a necesitar una tarjeta de débito o crédito o dinero efectivo. Dependerá del medio utilizado para el pago de la multa. Es muy importante conocer el número de expediente de tu multa, aquí puedes ver donde se encuentra.

numero-expediente-multa-dgt

Sí, por el contrario, quieres solicitar una anulación del pago de la multa, tienes que solicitarlo a través de la aplicación cl@ve el mismo día que has realizado el pago, en caso de solicitarlo pasado el día del pago, tendrás que solicitar una devolución del pago de la multa.

¿Quieres que otra persona proceda a pagar tu multa de tráfico? Si es así, debes conocer que puedes hacerlo a través de un representante en el Registro de apoderamientos de la DGT.

Si tu representante lo quiere hacer de forma presencial, se puede personar con su carnet de identidad en vigor y un documento previamente firmado por la persona representada con dicha autorización. Para este trámite, debes descargar el modelo de autorización.

Pagar multa DGT Online

Es muy sencillo pagar una multa de la DGT Online siempre que estés en el plazo voluntario. Ya sabes que debes tener la fecha de notificación y el número de expediente que ya sabes donde encontrarlo como te hemos mostrado anteriormente.

La fecha de notificación de tu multa, es cuando la recibes. En tu domicilio, en tu buzón electrónico o cuando es entregada en mano por la propia Guardia Civil.  Puedes realizar el pago escaneando el código QR que vas a ver en la multa y conocerás los datos necesarios para pagar tu multa online de la DGT.

Tienes que introducir el importe de la sanción y se te indicará el pago pendiente. Si estás en la fase voluntaria de los primeros 20 días naturales, reflejará el 50% de descuento, siempre y cuando no sea una multa que presente otras características según la gravedad de la infracción.

¿Qué otros medios tienes para pagar una multa de la DGT?

Lo puedes hacer a través del teléfono facilitado por Tráfico, el 060. Es un sistema que está disponible todos los días del año y en horario ininterrumpido. En cado de estar fuera del territorio español, puedes llamar al número: +34 902 887 060.

Si la quieres abonar de forma presencial, lo puedes hacer en:

  • Cajeros y oficinas de Caixabank, con tarjeta o dinero en efectivo.
  • En oficinas de Correos, también con tarjeta o en efectivo. Hacerlo por este canal te supondrá una tasa de 2,25€ adicionales y un 1,50% del total de la multa.
  • En las Oficinas de Tráfico mediante tarjeta, con dinero en efectivo no se podrá realizar.
  • Si la multa te la ponen en carretera y estás de acuerdo con la sanción, podrás abonarla directamente con el descuento correspondiente por pronto pago.

Desde la app miDGT. Con la aplicación de Tráfico tienes la posibilidad de consultar y pagar tus multas. Descárgala de forma gratuita y cuando te registres y entres con tus datos, verás que tienes un apartado con el nombre «Mis multas». Desde ahí podrás consultarlas y proceder.

Scroll al inicio